Domingo 5 de octubre de 2025
El presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Enríquez, pronunció un discurso en el que expresó que "el sistema público se desentendió" de las necesidades del sector, en clara alusión al drama de las inundaciones.
En el marco de la 128º Exposición Rural de 9 de Julio, el presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Enríquez, pronunció un discurso en el que reclamó a los tres niveles del Estado “dejar de lado las diferencias y la mezquindad” para atender las urgencias del sector agropecuario y de la sociedad en su conjunto.
El dirigente abrió su mensaje destacando el valor simbólico de la muestra como punto de encuentro entre “el campo y la ciudad”, pero rápidamente trazó un diagnóstico crítico sobre la coyuntura productiva y económica del país. “Nos toca transitar tiempos difíciles, como estamos acostumbrados en nuestro país. Producimos en Argentina y por ello tenemos la capacidad de reinventarnos todos los días, de resolver dificultades”, expresó.
Enríquez hizo especial referencia a la crisis hídrica que atraviesa la región, comparando la situación actual con las inundaciones de 2001. “Una vez más nos toca afrontar una inundación mucho más severa que la última. Esto pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema público, que ha desatendido las necesidades del sector rural”, advirtió.
Además, subrayó que, pese a los aportes impositivos del campo, “las tasas son subejecutadas y los impuestos retornan de manera escasa al sector que los genera”. En ese contexto, cuestionó la falta de políticas agropecuarias de largo plazo y la discontinuidad en la gestión estatal: “No se puede seguir trabajando a prueba y error cada vez que cambia un gobierno. Necesitamos continuidad de las políticas trazadas”.
Uno de los pasajes más duros del discurso estuvo dirigido al Gobierno nacional, al que acusó de actuar con “improvisación y oportunismo” en decisiones clave como la reciente eliminación temporal de retenciones. “Las expectativas se transformaron en desilusión y enojo. Este tipo de medidas solo benefician a seis exportadores, no a los productores ni al Estado. No se puede seguir improvisando cuando el esfuerzo proviene siempre de los mismos sectores”, remarcó.
En esa linea, lamentó que el campo no haya recibido respuesta ante los reclamos por la emergencia hídrica. “El Gobierno nacional hizo oídos sordos a nuestro pedido de ayuda. Les pedimos a los gobiernos municipal, provincial y nacional dejar de lado las diferencias políticas y trabajar por un bien común. La sociedad está cansada de ser rehén de los aprietes políticos con los impuestos que paga”, afirmó, despertando el aplauso del público.
El presidente de la Sociedad Rural también hizo una autocrítica institucional: “Como sector tal vez no hemos obtenido los resultados esperados, pero seguimos gestionando, dialogando, convencidos de que ese es el camino. Lamentablemente, muchas veces no hemos sido escuchados por la política, que prioriza sus necesidades electorales antes que las del pueblo”.
Finalmente, Enríquez destacó el trabajo de las distintas subcomisiones de la entidad, el rol de los referentes rurales en la emergencia hídrica y el compromiso de los productores que “siguen de pie, trabajando silenciosamente por un futuro mejor”.
“Insto a las gremiales a seguir por las vías institucionales y a los productores a sumarse, a participar, a construir juntos ese lugar en el mundo donde nuestra descendencia elija quedarse”, concluyó Enríquez, en un mensaje que resonó más allá de los límites de 9 de Julio.